Pues ya hace 10 años del nacimiento de Curecan y este mes de diciembre lo hemos pasando celebrándolo.
Han pasado muchas cosas desde que empezamos con nuestro equipo A: Puff y Rufi. Hemos crecido, la pandemia nos obligó a parar, y ahora nos hemos adaptado y hemos empezado de nuevo, más fuertes y con la ilusión intacta.
Curecan nació a partir de la idea de buscar un proyecto que reuniera a los animales adoptados con personas con necesidades especiales, ambos en situación de vulnerabilidad. La simbiosis resultó ser mágica desde el principio. Y aquí seguimos, después de 10 años, con muchas ganas y sintiendo que somos muy afortunadas por dedicarnos a esta tarea que nos apasiona.
¿Qué podemos pedir más que pasar nuestros días rodeados de nuestros compañeros caninos y felinos y de personas que nos reciben con preciosas sonrisas ?
Aquí os dejamos una pequeña muestra de algunas de las fiestas que hemos celebrado este mes de diciembre:
“Sé el cambio que quieres ver en el mundo” Mahatma Gandhi
Los días 4, 5 y 6 de junio de 2021 tuvimos la suerte de asistir al congreso virtual Uniendo Almas, organizado por Souling, Humanymal y Al perro verde. Y cuando decimos la suerte, queremos decir la SUERTE. Fueron 3 días llenos de proyectos creados desde la pasión de las personas que aman y cuidan a las personas y a los animales.
Durante todo el congreso se repitió una gran y clara idea central: la posibilidad de obtener un beneficio bidireccional en las IAA. Esto se puede lograr diseñando programas en que las personas resulten beneficiadas, y también los animales. Estos últimos no sólo no deben ser perjudicados (obvio) durante las IAA, si no que también pueden y deberían salir beneficiados.
Programas como el proyecto Pooch en el que menores ingresados en centros penitenciarios ayudan a perros de protectoras para encontrar un hogar definitivo, Hoope-Souling que proporciona casas de acogida en prisión a perros que luego encontrarán una familia, Guardians of All Voiceless Animals (India), Proyecto Guau (Ilerkan y Ayuntamiento de Lleida), Proyecto Distrito Animal (Humanymal), etc. nos hicieron disfrutar y aprender mucho.
Y todo esto basado en el precioso tesoro que es el vínculo con nuestros queridos animales. Por los que Marcos Díaz Videla (psicólogo) nos explicó tan claramente que sentimos un amor de familia (del griego Storge).
Os invitamos a visitar las redes sociales del congreso para obtener más información sobre cada uno de los proyectos.
Ha sido inspirador, emocionante, ilusionante, compartir un fin de semana con personas que aman su trabajo, que aman a las personas y que aman a los animales.
¿Has adoptado un perro o un gato con miedo? ¿Es tu compañero un animal tímido? ¿Sufre ante diferentes cosas como ruidos fuertes, personas desconocidas u otros perros? ¿Se puede llegar a mostrar agresivo?
Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, esta entrada te interesa. Vamos a dar algunas pautas para ayudarte en el manejo de tu perro o gato con miedo.
Si estás leyendo esta entrada es que te preocupa el bienestar de tu animal y que entiendes que el miedo es una emoción desagradable que le hace sufrir. Nuestro primer consejo es que busques ayuda de un profesional. Tu veterinario habitual te puede dar algunos primeros consejos y dirigirte a un etólogo o educador canino en caso que lo vea necesario.
Ante todo debes entender que el miedo es un mecanismo que nos permite seguir vivos, nos protege ante situaciones peligrosas.
El problema viene cuando este miedo es excesivo (fobia) y desemboca en un problema de conducta que hace sufrir a nuestro compañero animal, y que incluso puede llevarle a reaccionar con agresividad si considera que necesita defenderse.
¿Cómo reconozco el miedo en mi animal?
A menudo el miedo se presenta con los síntomas clásicos que todos conocemos: animal que se esconde, encogido, con la cola entre las patas y que incluso puede temblar. Pero otras veces los síntomas no son tan claros y muchas personas no saben que su animal tiene miedo. Por ejemplo, un perro que ladra a otros perros o a personas desconocidas por la calle puede ser un animal inseguro y asustado.
¿Cuáles son los ingredientes principales para ayudar a tu animal?
Para ayudar a tu compañero miedoso no hay una fórmula secreta, lo que sí está claro es que necesitas tres ingredientes imprescindibles:
PACIENCIA + CONSTANCIA + RUTINA
Paciencia: para ayudar de la mejor forma posible a tu compañero debes entender que los cambios serán muy lentos y que a veces incluso habrán retocesos.
Constancia: es importante que seas constante, no te rindas ante las dificultades que puedan surgir. La perseverancia valdrá la pena y aprenderás a disfrutar de los pequeños avances. Te remomendamos leer un libro bastante breve y muy interesante que explica cómo puedes ayudar a tu perro: Guía para convivir y trabajar con un perro miedoso de Debbie Jacobs.
Rutina: si tu animal sabe lo que va a suceder a lo largo del día, vivirá más tranquilo. Una rutina fija le ayudará a aprender mejor.
¿Cómo puedes empezar a ayudarle?
El primer paso para empezar a ayudar a tu compañero es construir un vínculo sano basado en la confianza. Y para que pueda confiar en ti, debes aprender a comunicarte bien con él.
Deberías empezar por conocer las señales de calma que son, por explicarlo de forma breve, el lenguaje que usan los perros para comunicarse entre si y evitar así los conflictos. Estas señales también las hacen para comunicarse con nosotros. Y lo mejor de todo: también las podrás usar tú para comunicarte con tu perro y trasmitirle seguridad.
Turid Rugaas describe de una forma muy clara las señales de calma en su libro El lenguaje de los perros. Las señales de calma. Se trata también de un libro muy breve y claro, para nosotros libro de referencia que vale la pena tener en nuestra biblioteca.
Los gatos también muestran un lenguaje que podemos observar para saber si están tranquilos, asustados, inquietos, etc. Seguro que si eres un amantes de los felinos estás muy acostumbrado a respetar y aceptar las decisiones de tu compañero. Es por eso que se dice que un «cat lover» está muy bien preparado para ayudar a un perro miedosos, porque va a ser capaz de darle tiempo sin invadir su espacio hasta que el animal lo pida. Estamos más acostumbrados a respetar que un gato sea tímido, al perro a menudo le «exigimos» la interacción social con nosotros, perro un perro tímido necesita tiempo…
Fases del camino…
Caminante no hay camino,
se hace camino al andar.
Antonio Machado
Cada día será un reto al lado de tu tímido compañero, pero te aseguramos que vale la pena andar el camino junto a él. Para ayudarle, vamos a dividir este camino en 2 fases:
Fase 1
Esta primera fase es aplicable de forma general para perros y gatos con miedo y la puedes llevar a cabo fácilmente por ti mismo. Estos son los puntos clave:
EVITA LAS SITUACIONES QUE LE PROVOCAN MIEDO:
Si tiene miedo a los desconocidos, puedes hacer los paseos a horas tranquilas o por zonas con poco tránsito. Intenta reducir las visitas a casa de personas que no conozca.
Si lo que teme son los ruidos fuertes, baja el volumen de tu teléfono o del timbre.
Nunca le fuerces a acercarse a aquello que le da miedo.
CREA UNA ZONA SEGURA:
Permítele que se esconda cuando lo necesite.
Busca un lugar donde le guste estar (un hueco debajo de la escalera, un transportín, algunos prefieren la bañera, etc.), esta zona debe estar siempre abierta, él decidirá cuando la quiere usar.
Convierte esta zona en su zona segura a tavés de premios, caricias y pasando momentos relajados allí con él.
¡Nunca uses la zona segura para castigarlo!
¿CÓMO TRATARLE EN EL MOMENTO QUE ESTÁ ASUSTADO?: éste es un punto controvertido, encontrarás opiniones muy variadas, desde ignorarlo hasta abrazarlo. En nuestra experiencia te diremos que el animal te guiará para saber lo que necesita, obsérvalo y sigue tu instinto. Si quiere estar cerca de ti, permíteselo. Y si se quiere esconder o alejar, también se lo debes permitir. Hay animales que prefieren que no les toques, y otros lo necesitan. Más adelante te hablaremos del método Tellington TTouch que se basa precisamente en un tipo especial de contacto que puede ayudar a los animales con ciertos problemas de conducta.
EVITAR CUALQUIER TIPO DE CASTIGO: los animales miedosos son muy sensibles, por lo que los castigos no suelen funcionar, es más, suelen ser perjudiciales.
REFORZAR LOS ESTADOS DE CALMA: comparte momentos de calidad con tu compañero, elógialo cuando esté calmado. Usa sus «hobbies» para reforzarle, caricias si le gustan, su comida favorita, un juguete atractivo. Todo esto le ayudará a ver que puedes estar tranquilo sin que pase nada malo.
OBEDIENCIA BÁSICA: enseñarle algunas órdenes sencillas puedes ser una forma positiva de crear un buen vínculo y te dará algunas herramientas de control ante situaciones complicadas que puedan surgir cuando avances en este camino.
JUEGO Y EJERCICIO: tanto el juego como el ejercicio regular son una actividad de estimulación cognitiva muy buena. Puedes buscar juegos de memoria o de olfato para tu compañero y disfrutar juntos viendo como aprende. Procura hacer siempre los paseos a la misma hora (recuerda: RUTINA).
CONSISTENCIA EN LA EDUCACIÓN: es importante que actúes siempre de la misma forma con él, será una forma de proporcionale seguridad.
AYUDAS EXTRAS:
Feromonas: nos ayudan a proporcionarles calma de una forma natural para cada especie. Aquí te recomendamos consultar el blog de Feliway en el caso de los gatos y el blog de Adaptil para los perros. Encontrarás muchos consejos útiles para vuestro día a día.
Método TTouch: este método nos ofrece una herramienta de contacto para ayudar a nuestro animal. No es el objetivo de este post entrar en describir el método, así que te dejamos un breve video y la imagen del libro con el que nosotros nos introdugimos en este tema.
Venda corporal o chaleco (Thundershirt): se trata de una forma concreta de hacer contacto sobre el cuerpo del animal para fomentar la calma. Puede ser útil en miedo a tormentas y ruidos fuertes. No funciona con todos los animales, pero vale la pena probarlo, especialmente la venda corporal que resulta muy económica.
Fase 2
Tras un tiempo llevando a cabo los puntos que os hemos propuesto en la primera fase, puede que haya llegado el momento de avanzar un poco más.
En la segunda fase ya hablaremos de modificación de conducta propiamente, con técnicas de desensibilización, habituación y contracondicionamiento.
Esta fase es más compleja y te recomendamos que la lleves a cabo guiado por un veterinario etólogo que valorará si es necesaria la terapia farmacológica y te recomendará un buen educador canino/felino.
Para acabar, nos gustaría decir que quien siempre ayuda mejor a un perro es otro perro. Los perros segurosson grandes maestros para otros perros inseguros. Este lo hemos visto claramente en el caso de nuestras queridas Lila y Tina, que forman un gran equipo juntas.
Los gatos tal vez son más independientes, pero también pueden recibir apoyo social de los de su misma especie.
Para acabar, tan sólo decir que si te estás planteando adoptar un animal tímido de una protectora, ¡te animamos a hacerlo! Será un camino largo pero recibirás a cambio el amor incondicional de tu fiel amigo. Cada cambio será una gran recompensa.
Ayuda a perros con miedo dentro de la celebración del 10º aniversario de Curecan
Dentro de las actividades que estamos llevando a cabo en 2021, la ayuda a perros con miedo nos hace especial ilusión.
Desde nuestra experiencia trabajando en refugios de animales, hemos visto que los animales con miedo son los que más tardan en conseguir un hogar. Cuando las familias van a la protectora a elegir un nuevo compañero, la mayoría de animales muestran alegría y curiosidad. Los perros o gatos con miedose esconden, lo cual dificulta su adopción.
Nuestra querida Tina es un ejemplo, estuvo 2 años en la Protectora Caldes Animal. Allí la cuidaron muy bien, pero ella necesitaba un hogar donde sentirse segura y así llegar a convertirse en la fantástica perra de terapia que es hoy.
¿En qué consiste nuestra ayuda?
Para ayudar a los perros con miedo hay dos ingredientes principales: CALMA Y PACIENCIA. Necesitan una cierta rutina, conocerte sin prisas para aprender a confiar en ti. Aplicando esto, hemos empezado a dedicar parte de nuestro tiempo a ayudar a animales con miedo del refugio Can Moret de la Societat Protectora dAnimals de Mataró, a la espera de un buen hogar.
Una vez a la semana nos desplazamos a Can Moret, donde con la guía de los trabajadores, participamos en la socialización de estos animales tan sensibles: dentro de las jaulas nos sentamos con ellos, les ofrecemos suculentos premios, nos comunicamos con ellos a través de señales de calma (señales que usan los perros para comunicarse entre si), y cuando están preparados, vamos a pasear con ellos. CALMA Y PACIENCIA.
Vito y Urko son los 2 primeros perros de Can Moret que hemos ayudado. Tras unas cuantas sesiones de terapia junto a todos los cuidados del personal del refugio, mirad el cambio en sus miradas. Ahora ya viven con su nueva familia.
Hacía tiempo que rondaba por la cabeza, y hacia mediados de 2011 la idea se empezó a hacer realidad: aprovechar el gran potencial de los animales que han sufrido un abandono, ayudarles y al mismo tiempo disfrutar del inmenso amor y agradecimiento que demuestran ayudando a personas en situaciones de vulnerabilidad, con ciertas necesidades especiales.
Durante estos 10 años Curecan ha ido creciendo, ha ido tomando forma y ya tiene vida propia. Todo gracias a nuestros queridos animales, llevamos a todos y cada uno de ellos en nuestro corazón. Y gracias a las personas que, mediante sus sonrisas, han dado sentido a este proyecto.
A todos gracias!
Seguiremos adelante pensando en cada persona y en cada animal.
Translate »
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
h
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.